miércoles, 10 de octubre de 2007
Guía de lugares que nunca existieron. 6) Neverwhere


No queriendo destripar el argumento solo diré que Dick ayudará a Lady Puerta, una teleportadora, a vengar el asesinato de su familia mientras tratan de sobrevivir en el peligroso Londres de Abajo entre vampiros, ángeles, psicópatas, ratas parlantes, casas nobiliarias extremas, asesinos y La Bestia que guarda el laberinto (entre otras entidades). Hay que destacar que muchos de los personajes están íntimamente ligados a señeras estaciones del metro londinense como las Siete Hermanas (como la estación de Seven Sisters), el ángel Islington (de la estación del mismo nombre) o la Corte del Conde (estación de Earl's Court) y que el Londres de abajo es un reflejo de retazos, evocaciones y ecos de la ciudad inmortal de Londres.
Así como están claros los antecedentes de Neverwhere también se puede ver la influencia de esta obra en otros productos como "Nocturnia", de Simon Green, publicado por la Factoría de las Ideas, donde más que un Londres subterráneo nos presenta un Londres "alternativo" al real, paralelo, el cuál en determinados lugares o momentos se superpone y se entrecruza con el Londres al que te lleva Halcón Viajes, o en cómics como Los Invisibles del también genial, y británico, Grant Morrison.

Si tienen que elegir entre la novela y la serie no lo duden: tiren de libro porque la serie es, utilizando el estúpido lenguaje televisivo actual, no buena.
Olvidaba decirles que está publicado por Norma en su colección Brainstorming, especializada en novela fantástica y ciencia-ficción, donde también encontrarán otra novela recomendable: "Buenos presagios", escrita al alimón por Gaiman y Terry Pratchett, de la que lo único que les voy a decir es que si les gustó "Dogma", de Kevin Smith, también puede cuadrarles...por cierto que, con ésta última, si conocen la obra de Pratchett, les resultará divertido jugar a adivinar, mientras leen, qué partes ha escrito cada autor.
Etiquetas: Letricas, London's burning, Mundos para lelos
Comments:
<< Home
La novela de Gaiman y Pratchett se llama "Buenos presagios" y no "Buenos Augurios", por si a alguien le da por buscarla.
(de hecho el título completo es:
"Buenos Presagios: las buenas y ajustadas profecias de Agnes La Chalada"
)
(de hecho el título completo es:
"Buenos Presagios: las buenas y ajustadas profecias de Agnes La Chalada"
)
Miau!! Gaiman engancha, aun con toda su "canalleidad" argumental y sus excesos morales, no he visto Neverwhere ni sabía que había hecho algo con Pratchett (una es lerda) habrá que mirárselo.
Siempre lo querre por Sandman y eso que aun no he terminado de leerlo
Siempre lo querre por Sandman y eso que aun no he terminado de leerlo
No es por desanimar, paca, pero nunca Gaiman ha vuelto a hacer nada tan memorable como SAndman...hombre, el Miracleman post-Moore no está nada mal...
Publicar un comentario
<< Home