sábado, 27 de octubre de 2007
Iconos Pegamin: Stiff

Toda esta introducción no tiene nada que ver con esta nueva entrega de los Iconos que hicieron de Pegamin la bitácora de tercera regional que es si no para hurgar en la herida de su eterno regreso (el de ustedes) aquí, como salmones que vienen a desovar su mal rollo y sus compulsiones, pero que, sin duda por sus malas acciones trolleando blogs más serios y decentes o por sisar las vueltas de la compra a sus putas madres, les caen encima estos post espesos con muchas letras y fusilados de 100 sitios para que en la penitencia lleven el castigo. Al tema.

Stiff Records, compadres. Uno de los sellos discográficos más molones de su subcultura de cabecera. Fundado en 1976 (el momento justo) en Londres (el sitio justo) por dos avispados mimbres, Dave Robinson y el simpar Andrew Jakeman (aka Jake Riviera, primo del Doctor Nick), era conocido como "el sello discográfico más flexible del mundo" y no les faltaba razón visto su catálogo.

Me echaron de Correos porque se me resbalaba la mochila

Qué bien suena todo: dos chavales, la efervescente escena musical del Londres de finales de los 70, con el punk y la new wave recién estrenados y el glam, el bubble y el pub-rock a los que aún se les vislumbraba mientras, apenas, se alejaban del corazón de la muchachada londinense que ya cambiaba los plataformones y las chupas siderales por el maquillaje de muerto y los pantalones de látex. Pero tampoco fue tan fácil. De hecho, los amigos Riviera y Robinson ya estaban fogueados en el negocio de la música habiendo currado con gente de la talla de Jimi Hendrix o los Dr. Feelgood (no obstante montaron el sello con 400 libras que le prestó Lee Brilleaux, miembro de estos últimos, a Riviera - cuando aún se llamaba Jakeman-).


Los Damned graban "New Rose" y John Peel (que muchos deberían hacerle una estatua) lo convierte en single del momento. Tras esto, los Malditos graban su primer l.p. (el recomendabilísimo "Damned Damned Damned", producido por Nick Lowe - la endogamia Stiff ya es total, como verán -).

Stiff va cuesta abajo y sin frenos por la cuesta del punk y la new wave y graba su segundo single punk con el guapo Richard Hell (antiguo componente de los seminales Television), uno de los punks más punks del momento si nos atenemos a la Biblia del Movimiento, el libro "Por favor, mátame". No contentos con este fichaje, en el 77 atraerán a un debutante Elvis Costello, que debía parecer un salesiano entre tanto punkarra nihilista y tanto pijo con pinta de malo.
Costello registra con Stiff su primer trabajo, "My aim is true", donde se definen los parámetros en los que se va a desarrollar la nueva ola. No duraría mucho en Stiff el chico de las gafas grandes porque, a finales de 77, por esas cosas que los implicados llaman "diferencias creativas" y en su casa de usted se llama "armar la marimorena", Riviera parte peras con Robinson y se abre para formar Radar Records, llevándose a dos de las referencias más potentes del catálogo: el mencionado Elvis Costello y el hombre-para-todo, Nick Lowe, que ya se había quedado como productor residente.
A pesar de lo que pueda parecer Stiff no solo no


Devo "Be stiff"
Etiquetas: Disqueras, GENTE JOVEN, Música ye-yé
Comments:
<< Home
Luz Casal (Boimorto, La Coruña, Galicia, España, 11 de noviembre de 1958) cantante pop-rock española.
Creció en Asturias, donde actuaba en varios locales hasta que se mudó a Madrid para proseguir su carrera como música.
Obtuvo mucho éxito en los años 1980, con canciones como Rufino de Carmen Santonja (integrante de Vainica Doble) o Un nuevo día brillará, versión de Duel au Soleil de Étienne Daho. Se dio a conocer como telonera o integrante de coros de Leño, Miguel Ríos o Juan Pardo. Anteriormente había dado vida a Raquel Meller en el musical Las Divinas. Consiguió una gran notoriedad con la banda sonora de Tacones Lejanos. Ha interpretado canciones de Carlos Goñi (Besaré el suelo) o una versión en el original en gallego de Negra sombra de Rosalía de Castro.
En 2001 obtuvo, junto a Pablo Guerrero, el Premio Goya a la mejor canción original con "Tu Bosque animado" de la película El bosque animado
A finales de 2006 es operada de cáncer de mama en una clínica madrileña, lo que se comunica el 26 de enero de 2007. El 20 de junio de 2007 comunica en su página web que ha superado el cáncer. En el mismo medio, el 12 de octubre de 2007, se cuelga el primer single ("Sé feliz") de su nuevo album: "Vida Tóxica" y que cuenta con las colaboraciones de Carlos Goñi, Luis Auserón y Pablo Guerrero, entre otros.
Tabla de contenidos
[ocultar]
* 1 Discografía
* 2 Discografía en Francia:
* 3 Bandas sonoras
* 4 Enlaces externos
Discografía [editar]
* La guapa (Single, 1977)
* El ascensor (Single, 1980)
* Luz (1982)
* Los ojos del gato (1984)
* Luz III (1985)
* Quiéreme aunque te duela (1987)
* Luz V (1989) 300.000 copias vendidas.
* A contraluz (1991) vendió mas de 400.000 copias obteniendo 4 discos de platino.
* Como la flor prometida (1995) 500.000 copias vendidas.
* Pequeños y grandes éxitos (1996)
* Un mar de confianza (1999) - 100.000 discos vendidos (Disco de Platino)
* Con otra mirada (2002) - 150.000 discos vendidos (Disco de Platino)
* Sencilla alegría (2004) - 120.000 discos vendidos (Disco de Platino)
* Pequeños, medianos y grandes éxitos (2005) - 80.000 discos vendidos (Disco de Platino)
* Vida tóxica (2007)
Discografía en Francia: [editar]
* Best of Luz Casal (1998) - 400.000 discos vendidos (en Francia)
[Que incluye "Tu ne l'emporteras pas" (No me importa nada) y "Entre mes souvenirs" (Entre mis recuerdos)]
* Con otra mirada (2002)
[Que incluye "Je voudrais tant que tu comprennes" (Me gustaría que comprendieras)]
* Pequeños, medianos y grandes éxitos (2006)
[Que incluye "Un nuevo día brillará (Duel au soleil)" (a dúo con Étienne Daho) y "En un siglo verás" (a dúo con el cantante francés Raphaël)]
Bandas sonoras [editar]
* Tacones lejanos (1991)
* El Bosque animado (2001)
Enlaces externos [editar]
* Página oficial
* Luz Casal en Internet Movie Database (en inglés)
* Boimorto info
Creció en Asturias, donde actuaba en varios locales hasta que se mudó a Madrid para proseguir su carrera como música.
Obtuvo mucho éxito en los años 1980, con canciones como Rufino de Carmen Santonja (integrante de Vainica Doble) o Un nuevo día brillará, versión de Duel au Soleil de Étienne Daho. Se dio a conocer como telonera o integrante de coros de Leño, Miguel Ríos o Juan Pardo. Anteriormente había dado vida a Raquel Meller en el musical Las Divinas. Consiguió una gran notoriedad con la banda sonora de Tacones Lejanos. Ha interpretado canciones de Carlos Goñi (Besaré el suelo) o una versión en el original en gallego de Negra sombra de Rosalía de Castro.
En 2001 obtuvo, junto a Pablo Guerrero, el Premio Goya a la mejor canción original con "Tu Bosque animado" de la película El bosque animado
A finales de 2006 es operada de cáncer de mama en una clínica madrileña, lo que se comunica el 26 de enero de 2007. El 20 de junio de 2007 comunica en su página web que ha superado el cáncer. En el mismo medio, el 12 de octubre de 2007, se cuelga el primer single ("Sé feliz") de su nuevo album: "Vida Tóxica" y que cuenta con las colaboraciones de Carlos Goñi, Luis Auserón y Pablo Guerrero, entre otros.
Tabla de contenidos
[ocultar]
* 1 Discografía
* 2 Discografía en Francia:
* 3 Bandas sonoras
* 4 Enlaces externos
Discografía [editar]
* La guapa (Single, 1977)
* El ascensor (Single, 1980)
* Luz (1982)
* Los ojos del gato (1984)
* Luz III (1985)
* Quiéreme aunque te duela (1987)
* Luz V (1989) 300.000 copias vendidas.
* A contraluz (1991) vendió mas de 400.000 copias obteniendo 4 discos de platino.
* Como la flor prometida (1995) 500.000 copias vendidas.
* Pequeños y grandes éxitos (1996)
* Un mar de confianza (1999) - 100.000 discos vendidos (Disco de Platino)
* Con otra mirada (2002) - 150.000 discos vendidos (Disco de Platino)
* Sencilla alegría (2004) - 120.000 discos vendidos (Disco de Platino)
* Pequeños, medianos y grandes éxitos (2005) - 80.000 discos vendidos (Disco de Platino)
* Vida tóxica (2007)
Discografía en Francia: [editar]
* Best of Luz Casal (1998) - 400.000 discos vendidos (en Francia)
[Que incluye "Tu ne l'emporteras pas" (No me importa nada) y "Entre mes souvenirs" (Entre mis recuerdos)]
* Con otra mirada (2002)
[Que incluye "Je voudrais tant que tu comprennes" (Me gustaría que comprendieras)]
* Pequeños, medianos y grandes éxitos (2006)
[Que incluye "Un nuevo día brillará (Duel au soleil)" (a dúo con Étienne Daho) y "En un siglo verás" (a dúo con el cantante francés Raphaël)]
Bandas sonoras [editar]
* Tacones lejanos (1991)
* El Bosque animado (2001)
Enlaces externos [editar]
* Página oficial
* Luz Casal en Internet Movie Database (en inglés)
* Boimorto info
Se veía venir, tanto leer a Nietzsche, tanto pajearse con las nenas de Edmonton y se acaban haciendo chistes como éste... Tenga cuidado o acabará en una Villa, sí, pero en el Mar Muerto.
Publicar un comentario
<< Home